
La sustentación
Para comenzar : ¿qué es volar?, se entiende flotar y viajar de forma controlada por el aire sin estar apoyado en el suelo.Un avión cuando está en una pista de rodadura en el aeropuerto está pegado al suelo porque hay una fuerza gravitatoria que le empuja hacia abajo y el suelo equilibra esa fuerza. Así que para que el avión empiece a volar debe de haber una fuerza que sea mayor que la gravitatoria y que empuje al avión hacia arriba. Esta fuerza es la sustentación.- La sustentación empuja al ala (un avión típico de transporte tiene sólo un ala, no dos). El ala sostiene al fuselaje y resto de componentes del avión. Y el avión vuela.
- La sustentación que mantiene al avión en el aire sólo se puede crear en presencia de un fluido, es decir, de la masa de aire que existe dentro de la atmósfera terrestre. Ni la sustentación ni la resistencia se producen en el vacío. Por esa razón las naves espaciales no necesitan alas para moverse en el espacio exterior donde no hay aire, con excepción de los transbordadores que sí la necesitan para maniobrar a partir del momento que reingresan en la atmósfera terrestre y poder después aterrizar.
- La sustentación es una fuerza que ejerce el aire sobre el ala de los aviones. Una fuerza es una presión por una superficie. El ala del avión al volar tiene una superficie por arriba, extradós, y por abajo, intradós. Hablando de fluidos es más cómodo pensar en presiones. Si el avión está en la pista de despegue con velocidad cero la presión tanto en extradós como en el intradós es la presión ambiente. Ahora mismo estás sometido a una presión atmosférica en toda la superficie de tu piel. Y no te empuja hacia ningún lado porque es la mismo por toda tu piel. La fuerza resultante de esta presión atmosférica es nula.
Referencias: http://howaircraftfly.atspace.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario